Movilización social
Periodista de la Universidad FUMEC en 2023.
Desde 2020 integra el equipo psicosocial de Assessoria Popular Maria Felipa, iniciando como voluntario en el sector de comunicación y a partir de 2022 trabajando como colaborador remunerado en el área de movilización y articulación social, especialmente en los proyectos: Solta Elas, Plataforma Baculejo, Comité Antonieta de Barros y Esperança García.
Preparó y produjo el proyecto Festival Juventudes Negras Vivas e Livres con el colectivo Desinterna MG para defender la vida, la libertad y la garantía de los derechos, con la convocatoria Combatiendo el Racismo desde las Bases, del Fondo Brasileño de Derechos Humanos (2022 -2023).
Realizó su pasantía en la sala de prensa del Bloque Parlamentario de Oposición, trabajando en la generación de contenidos y manejo de redes sociales durante todo el Curso de Periodismo. Produjo talleres que dieron como resultado el documental "Pedreira de arriba a abajo", en 2005, analizando la prevención de homicidios a través del programa "Fica Vivo" del gobierno estatal, en la comunidad de Pedreira Padro Lopes, en Belo Horizonte.
Durante los años 1999 hasta 2008, trabajó como coordinador social en el proyecto "Arte da Pedra" en la Comunidad Pedreira Padro Lopes, en Belo Horizonte y ciudades del interior de Minas Gerais, el proyecto tenía como objetivo promover la cultura negra como alternativa a Prevenir la delincuencia en las afueras.
En 2005, desarrolló el proyecto "Flor do Cascalho", que tenía como objetivo la construcción de un centro cultural en la Comunidad "Morro das Pedras", en Belo Horizonte, y actualmente continúa sus actividades.