A Maria Felipa
Con audacia y coraje, María Felipa fue quien desafió los límites que le impusieron y lideró un grupo de mujeres contra las fuerzas de opresión. María Felipa, una mujer negra de la isla de Itaparica, Bahía, se convirtió en un símbolo de la resistencia femenina y afrobrasileña en la lucha por la independencia de Bahía entre 1822 y 1823.
Su historia, aunque desatendida en muchos registros oficiales durante un largo período histórico, es un testimonio de la fuerza y la resiliencia de las mujeres, especialmente las negras, que enfrentan la adversidad en sociedades que a menudo las marginan. Inspirados por su valentía y determinación, nombramos a nuestra Asesora Popular como María Felipa. Su lucha refleja los desafíos que enfrentan muchas mujeres, mujeres negras y periféricas y personas LGBTQIA en su vida diaria.
Así como María Felipa resistió con valentía y estrategia, nosotros resistimos y desafiamos los sistemas de opresión, utilizando la Incidencia Popular como nuestra principal herramienta. Hoy, llevamos adelante el legado de María Felipa, logrando que su historia no sea olvidada y que, de esta manera, como Con ella podemos ser agentes de cambio y resistencia en una sociedad que clama por Justicia, Igualdad y Derechos para todos.Para conocer más sobre la historia de María Felipa, ver: Enlace 1 | Enlace 2 | Enlace 3 | Enlace 4 | Enlace 5
Somos una institución de Impacto Social que trabaja para brindar acceso a la Justicia Plena a las mujeres: negras, madres, personas periféricas y personas LGBTQIA como mecanismo para la consolidación de la Democracia Brasileña.
Pensar, reflexionar y practicar el Derecho como un camino de lucha política contra la misoginia, el machismo, el racismo y todos los prejuicios que estructuran nuestra sociedad restableciendo la libertad de todas las mujeres, personas LGBTQIA y el cuidado integral de sus familias e hijos.
Ser un espacio de articulación para promover el trabajo y los ingresos de las mujeres, principalmente negras, abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales, comunicadoras y organizadoras sociales –y todas las profesiones que contribuyan al acceso a la Justicia Integral.
solidaridad excelencia innovación audacia responsabilidad social y ambiental
Fundadores
¡Nuestro agradecimiento!
María Felipa se creó con el apoyo de muchas personas, y varias acciones urgentes cuentan con valiosos aportes. Estamos muy agradecidos por todos los que contribuyen. Siempre queremos honrar y agradecer a todos los que día a día hacen realidad nuestro sueño, consulta los nombres de todas las personas y grupos que colaboran:
Agatha MartinsDiseñadora y creadora del sitio web de María Felipa
Ana Amelia Camargos
Abogado, Doctor y Profesor de Derecho de la PUC/SP
Antonio Pedro Melchor
Abogado y Doctor en Derecho UFRJ
Cintia Melo
Abogado
Chico Bento Gerson
Abogado
Colectivo de Mujeres Artísticas Sergipe
Evelin Melo Silva
Abogado
Gerardo Prado
Jurista y Abogado
gisele ciudadana
Profesor de Derecho en la PUC Río
Grupo de Investigación Teoría Crítica y Constitucionalismo
Joelson Dias
Abogado
Jorge Antonio Maurique
Abogado y Juez Federal Jubilado
José Carlos Alves
Notario
Juliana Goes
Científico político
Luciana Boiteux
Abogado y Concejal en Río de Janeiro
Luzia Cantal
Abogado
Marcelo Cattoni
Profesor Titular de Derecho Constitucional de la UFMG
Marcelo Nobre
Abogado y Asesor del Consejo Nacional de Justicia (CNJ) - (2008-2012)
Priscila Pamela
Abogado
Roberto Podval
Abogado Penalista
Carpa Espírita Nuestra Señora de la Gloria
Carpa Espírita Padre Camilo do Paraíso
Weida Zancaner
Abogado y Profesor Jubilado PUC/SP
Zachary Kuipers
4H5HMEDIA
Linea del tiempo
Junio
Fundación de APMF
Noviembre
APMF revoca orden de arresto contra grafiteros en la iglesia de Pampulha
La Asesoría Penal Popular María Felipa obtuvo la revocación de la orden de prisión preventiva a favor de uno de los acusados de delitos ambientales y formación de pandillas por los graffitis en la Iglesia de São Francisco de Assis - Igrejinha da Pampulha. La decisión fue tomada por la Sala Sexta del Tribunal Superior de Justicia (STJ), en Brasilia (DF). Estamos ante un debate sobre la criminalización del pixo.
Febrero
Campaña: "¡Bebo lo que quiero!" Assessoria Popular Maria Felipa presentó una Acción Popular a favor de los vendedores ambulantes a quienes el Ayuntamiento de Belo Horizonte impidió vender bebidas que no fueran elaboradas por el fabricante AMBEV, privatizando el partido más democrático del año, generando daños considerables a los trabajadores precarios de esta ciudad. En esta acción, María Felipa obtuvo un amparo a favor de los vendedores ambulantes, permitiéndole el libre comercio de todas las marcas de bebidas, frente al intento de privatizar el Carnaval callejero.
Puede
Aprobación del proyecto ¡Suelta a mi madre!
Assessoria Popular Maria Felipa (APMF) obtuvo apoyo financiero del Fondo Brasileño de Derechos Humanos, a través de la convocatoria de Litigio Estratégico para el proyecto “Solte a Minha Mãe”.
Octubre
Participación en la fundación de la Agenda Nacional por la Decarceración
La cofundadora Nana Oliveira participó en la fundación de la Agenda Nacional para la Desencarcelación en Olinda. La Agenda Nacional para la Decarceración busca reducir el hacinamiento en las cárceles, reducir la criminalización de ciertos grupos y delitos, y promover alternativas al encarcelamiento en el sistema de justicia penal.
Noviembre
Alianza con la cazatalentos Bárbara Fialho y Somos Virtú
La APMF formó una alianza con el proyecto "Barbarelas Design em Cadeia", que brinda orientación empresarial a mujeres sobrevivientes de prisión y familiares de personas privadas de libertad. La formación fue diseñada por Bárbara Fialho, quien luego fundó Virtú Social, nuestro socio en proyectos de empleabilidad, emprendimiento y generación de ingresos.
Agosto
Campañas de recogida de productos de higiene para mujeres en prisiones
La Assessoria Popular María Felipa impulsó la recolección de kits de higiene para mujeres presas, a través de una broma solidaria en los colegios Promove y Kennedy con el apoyo de la cofundadora Isabela Corby, profesora de la institución en ese momento.
Septiembre
¡Seminario Suelta a Mi Madre!
El Primer seminario “Solta Minha Mãe” discutió la deconstrucción de las prácticas punitivas en la Facultad de Derecho de la UFMG, un espacio de encuentro para mujeres negras que son referentes en la agenda del Sistema de Justicia Penal para este ambiente tan poco colorido que es la Universidad.
Marzo
Participación en la creación del Frente Estatal de Exención de Minas Gerais
La Asesoría Popular María Felipa participó de la construcción del Frente Estatal por la Desencarcelación de Minas Gerais, reuniendo alrededor de 200 personas en el Seminario Desencarcerar Minas Gerais, en un evento de 2 días en la Facultad de Derecho de la UFMG.
Puede
Traslado a nuestra sede actual en el Centro de Belo Horizonte
Assessoria Popular Maria Felipa opera en Rua Guajajaras, 410, sala 507, los martes y jueves por la tarde, facilitando el acceso a nuestros clientes.
Agosto
La cofundadora Nana Oliveira prestó juramento como Delegada de Prerrogativas del Colegio de Abogados de Brasil en Minas Gerais. Posición de confianza de la institución
La jornada estuvo marcada por la defensa de las prerrogativas con el objetivo de sensibilizar y dar efectividad a las prerrogativas de derecho previstas por la ley; promover la igualdad de género en el ejercicio de la profesión y el lanzamiento de la campaña en defensa de las Prerrogativas de las Mujeres Abogadas.
Septiembre
Primera incidencia internacional de la APMF en la reunión de la Coalición Negra por los Derechos en Nueva York
La presidenta de la Assessoria Popular Maria Felipa, Nana Oliveira, participó del primer encuentro de la Coalición Negra Brasileña por los Derechos en la ciudad de Nueva York. La promoción lanzó la Coalición a nivel internacional y destacó el movimiento de transición negro y la opresión de la diáspora que enfrentan.
Noviembre
Primer Permiso emitido por Solta Minha MãeEl proyecto Solta Minha Mãe alcanzó un logro importante durante la segunda etapa del proyecto: el primer permiso de liberación. El caso que trabajamos fue el de una mujer que estaba embarazada de 8 meses y se encontraba en prisión temporal, en la cual logramos liberarla con arresto domiciliario. En esta etapa trabajamos para dar efecto al Habeas Corpus nº 143.641/SP del Supremo Tribunal Federal.
Abril
Inicio del Proyecto Paga Noix
El equipo de APMF llevó a cabo el proyecto durante el primer año de la pandemia de coronavirus. Paga Noix fue financiado principalmente por APUBH (Sindicato de Profesores de la UFMG) y donantes individuales. Nuestro equipo ayudó a cientos de familias a acceder a ayuda de emergencia del Gobierno Federal a través de llamadas en línea (Whatsapp) y microempresas para acceder a programas de crédito gubernamentales y en el sector laboral.
Puede
Lanzamiento de la Plataforma Baculejo
El proyecto fue iniciado en 2019 por el Foro Juvenil de la Región Metropolitana de Belo Horizonte en colaboración con la Assessoria Popular Maria Felipa y con el apoyo inicial del Fondo Brasileño de Derechos Humanos. Es una plataforma en línea para registrar denuncias de violencia policial, de forma anónima o no, así como brindar derivaciones jurídicas a los órganos competentes, cuando la víctima así lo desee. Actualmente la plataforma está financiada por María Felipa y gestionada en colaboración con el Foro de la Juventud.
Junio
Actos contra la Tortura en colaboración con el Frente Estatal por la Exención de Minas Gerais
Contribuimos a la movilización de acciones contra la tortura en colaboración con el Frente Estatal por la Exención de Minas Gerais, como respuesta a los casos de tortura contra personas privadas de libertad como consecuencia de la pandemia.
Diciembre
Lanzamiento del Proyecto Esperança García
El proyecto Esperança García es una iniciativa de la Assessoria Popular Maria Felipa para facilitar la acogida, la orientación y el asesoramiento jurídico, así como el acceso a las políticas públicas de mujeres y familias en situación de vulnerabilidad social. Una campaña a través de la plataforma colectiva de recaudación de fondos Evoê y en junio de 2023 se aprobó la Notificación Magalu para Combatir la Violencia contra las Mujeres.
Recogida de kits de higiene para personas en prisión
Assessoria Popular Maria Felipa promovió la recogida de kits de higiene para personas privadas de libertad con la Asociación de Amigos y Familiares de Personas Privadas de Libertad, ya que se suspendió la entrega de kits por parte de familiares a las cárceles.
Febrero
Ley de Movilización por alimentos y vacunas
Los actos se movilizaron con la Coalición Negra por los Derechos exigiendo una amplia cobertura de vacunación ante la pandemia de COVID-19, reanudación de la cobertura de vacunación y cancelación de los cobros de agua y electricidad a la población.
MarzoArticulación y Gestión del proyecto: Desencarcera Brasil: de la Amazonia a las Pampas
El equipo de Maria Felipa participó de la articulación y gestión con la Agenda Nacional para la Descarceración del Proyecto "Desencarcera Brasil: da Amazônia aos Pampas" financiado por el Fondo Brasileño de Derechos Humanos a través de la Notificación de Justicia Penal.
Movilización de la campaña ¡DALE DE COMER!
Campaña movilizada por la Asesoría Popular María Felipa, que recibió en su sede donaciones de alimentos y productos de higiene para personas en situación de vulnerabilidad social durante la pandemia de Covid-19.
Agosto
Asesoramiento jurídico y defensa ante familiares en Acre y Rondônia
Nuestro equipo brindó asistencia jurídica en litigio estratégico e incidencia en el proyecto "Familiares de presos de Acre y Rondônia fortaleciéndose en red" financiado por el Fondo Brasileño de Derechos Humanos a través de la Justicia Penal antes mencionada. El proyecto se llevó a cabo en colaboración con el Frente Estatal de Exención del Estado de Acre y del Estado de Rondônia.
Septiembre
Elección del Comité Nacional para Prevenir y Combatir la Tortura
Assessoria Popular Maria Felipa fue elegida por la sociedad civil para formar la Junta Directiva del Comité Nacional para la Prevención y Combate a la Tortura, órgano fundamental para las políticas públicas dirigidas a todos los espacios de libertad restringida.
Marzo
Lanzamiento del Proyecto Solta Elas
El Proyecto Solta Elas tiene como objetivo reducir el encarcelamiento masivo de mujeres, dirigido a las prisioneras de la región metropolitana de Belo Horizonte, específicamente a las detenidas en prisión preventiva.
Abril
Aprobación de propuesta en jornada municipal de Salud Mental por la libertad de las personas privadas de libertad con padecimiento mental
El equipo participó de congresos de salud mental locales, distritales, municipales y estatales, aprobando una propuesta de libertad para personas encarceladas con sufrimiento mental, pertenecientes o referenciadas al municipio de Belo Horizonte. La propuesta fue remitida al plan maestro de la capital.
Las propuestas populares fueron luego beneficiadas por la Resolución 487/23 del Consejo Nacional de Justicia, por la decisión de la política antiasilo en el Poder Judicial.
Junio
Inicio del proyecto Comité Popular Antonieta de Barros
El principal objetivo del proyecto Comité Popular Antonieta de Barros es mejorar el desempeño de la Asesoría Popular María Felipa durante su período como miembro del Comité Nacional para la Prevención y Combate de la Tortura Bienio (2021/2023), en representación de la sociedad civil. Financiado en su primera etapa por el Fondo Brasileño de Derechos Humanos y en la segunda etapa por la Open Society Foundation.
Julio
Acción solidaria
Evento de Articulación “Enfoque Multidisciplinario para el Combate y Prevención de la Tortura”
El evento fue organizado por la Asesoría Popular María Felipa, con el apoyo del Fondo Brasileño de Derechos Humanos y del Grupo de Estudio de Teoría Crítica y Constitucionalismo, y tuvo lugar el día 07/11, a las 19 horas, en el auditorio del piso 16 del edificio de correos. Licenciado por la Facultad de Derecho de la UFMG.
El evento discutió los aspectos tangenciales de la lucha contra la tortura en Brasil, la legislación y los derechos humanos y la sensibilización y protección de las víctimas.
Agosto
Visita del consultor de la ONU Tomas Neuburger.
Septiembre
Segundo Impacto Internacional de la Asesoría Popular María Felipa a Nueva York a través de la invitación al Pacto Mundial de las Naciones Unidas
Hemos llegado a otro espacio de incidencia en la articulación de los Derechos Humanos. Logro colectivo como resultado del trabajo y compromiso con los demás, nuestros financiadores y partidarios. Además de la agenda impulsada por el Pacto Mundial en la sede de Naciones Unidas, también participamos de la “Cumbre Climática de Brasil” en la prestigiosa Universidad de Columbia.
Octubre
Assessoria Popular Maria Felipa fue una de las entidades premiadas por el Instituto Mattos Filho
El equipo de María Felipa celebró otro logro, fuimos aprobados por el jurado del 4º Desafío Acceso a la Justicia del Instituto Mattos Filho. Seguimos luchando por las libertades de las mujeres negras y periféricas.
Febrero
Equipo elegido delegado en conferencia de salud local
La movilizadora social del equipo de Asesoría Popular María Felipa fue elegida para la delegación local que construye propuestas comunitarias para el Plan Director del Municipio de Belo Horizonte. La propuesta del equipo para la conferencia de salud buscó la aprobación popular para liberar a las personas encarceladas que necesitan atención de salud pública continua en el Sistema Único de Salud.
Primer juicio plenario (pronto publicaremos información)
Puede
Participación en Jornadas de Salud en Belo Horizonte y Minas Gerais
La Asesoría Popular María Felipa aprobó una propuesta y una moción para la conferencia de Salud, en 2023, y las remitió a la conferencia estatal. Una moción es por la marihuana terapéutica en el SUS y la otra es por la libertad de personas con vulneración del derecho a la salud por estar en prisión, con información del Poder Ejecutivo y Judicial. Las propuestas populares fueron luego beneficiadas por la resolución 487 del Consejo Nacional de Justicia, por la decisión de la política antiasilo en el Poder Judicial.
Junio
Participación en paneles y diagnósticos de salud y seguridad en la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais y la Universidad Federal de Minas Gerais
El equipo participó en estudios multidisciplinarios con estudiantes universitarios y profesores para estudiar políticas públicas de seguridad pública anticarcelarias y de salud antiasilo, para un mundo sin asilos ni prisiones. Al mismo tiempo, participó de un diagnóstico de políticas de juventud para la Municipalidad de Belo Horizonte realizado por la Universidad Federal de Minas Gerais.
Agosto
Aprobación del aviso del Fondo Magalu Mulheres
Septiembre
Tercer Impacto Internacional de Assessoria Popular María Felipa en Nueva York a través de invitación al Pacto Mundial de Naciones Unidas y conferencia en Universidades Americanas
Por segundo año consecutivo, la Asesoría Popular María Felipa estuvo de camino al evento ODS del Pacto Mundial en Brasil en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
En esta edición, también hay una agenda repleta de nuevos espacios de defensa de los derechos humanos como el Interference Archive y universidades de prestigio como la New School, Columbia University y New York University.
Únase a nuestra comunidad y tenga acceso exclusivo a información de primera mano.